¿Te imaginas poder identificar las áreas afectadas por incendios forestales en tiempo casi real, utilizando imágenes satelitales y análisis automatizado?
Hoy quiero compartir contigo un proyecto que justo permite eso, a través del procesamiento de datos de observación de la Tierra: el script "PLV_GEE_NBR_Incendios.js", desarrollado para la plataforma Google Earth Engine.
Este script, disponible públicamente en este enlace, realiza un análisis multitemporal del Índice Normalizado de Incendios (NBR, por sus siglas en inglés) usando imágenes del satélite Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea.
El objetivo principal es detectar áreas quemadas de forma rápida y precisa. Para ello:
Calcula el NBR antes y después de un evento de incendio.
Analiza la diferencia de NBR entre dos fechas, lo que permite evidenciar cambios en la vegetación asociados a incendios.
Genera un mapa de áreas afectadas, que puede ser visualizado directamente en el navegador o exportado para análisis posteriores.
La lógica detrás de este análisis es simple pero poderosa: cuando la vegetación sufre un incendio, su firma espectral cambia de forma notable, y estos cambios pueden detectarse comparando imágenes de antes y después del evento.
El monitoreo de incendios forestales es crucial para:
Evaluar daños a ecosistemas y servicios ambientales.
Apoyar labores de restauración y conservación.
Planificar políticas de manejo territorial más resilientes.
Prevenir riesgos en zonas urbanas cercanas.
Además, herramientas como esta democratizan el acceso a la información ambiental, permitiendo que cualquier persona —desde tomadores de decisiones hasta estudiantes o comunidades locales— pueda visualizar y comprender mejor lo que sucede en su territorio.
Este script está diseñado para ser accesible tanto para personas expertas en teledetección como para usuarios interesados en el monitoreo ambiental, aunque tengan poca experiencia previa en programación o análisis geoespacial.
Google Earth Engine facilita este acceso gratuito a imágenes satelitales y capacidades de procesamiento en la nube, eliminando barreras técnicas tradicionales.
Crea una cuenta en Google Earth Engine.
Accede al script desde este enlace directo.
Ajusta las fechas y la región de interés si así lo deseas.
Ejecuta el script y visualiza los resultados.
(Opcional) Exporta los mapas generados para su uso en otros sistemas de información geográfica.
La ciencia de datos espaciales nos ofrece una ventana privilegiada para entender y actuar frente a los desafíos ambientales.
Poner estas herramientas al alcance de más personas puede fortalecer la agencia de conocimiento necesaria para impulsar políticas territoriales basadas en evidencia, sostenibilidad y resiliencia.
Te invito a explorar esta herramienta, compartirla y aprovechar su potencial para cuidar nuestro entorno natural.
¡Sigamos conectando la ciencia con la acción!